ENSAYOS

 CONCRETO FRESCO

·   Asentamiento o revenimiento

El propósito de esta prueba es determinar la consistencia del concreto fresco y verificar la homogeneidad de la mezcla, también es una medida de la fluidez o movilidad de la mezcla de hormigón. La prueba de asentamiento del concreto o prueba de cono de Abrams es un método de control de calidad cuyo objetivo principal es medir la consistencia del concreto.

Herramientas

- Cono estándar de revenimiento (10 cm de diámetro en la parte superior x 20 cm de diámetro en la parte inferior x 30 cm de altura).
-  Cucharón pequeño.
-  Varilla con punta redondeada (60 cm de largo x 16 mm de diámetro) 

Regla

Placa para prueba de revenimiento (50 cm x 50 cm)

Procedimiento:

 1. Limpie el cono. Humedezca con agua y colóquelo sobre la placa de revenimiento. La placa para la prueba de revenimiento debe estar limpia, firme, nivelada, y no debe ser absorbente

2. Sostenga el cono firmemente en su Párese firmemente sobre los estribos. Llene el cono en tres capas

Para la primera capa:

a) Llene el molde a aproximadamente 1/3 de su volumen 70 mm.

b) Varille la capa 25 veces en todo su espesor (Varillado significa empujar una varilla dentro del concreto para compactarlo en el cono de revenimiento. Varille siempre en un patrón definido, trabajando desde la parte exterior hacia la parte de en medio). Distribuya uniformemente los golpes sobre la sección transversal de la capa. Incline ligeramente la varilla, empezando cerca del perímetro, continuando progresivamente en forma de espiral hacia el centro.

Para la segunda capa:

a) Llene el cono a aproximadamente 2/3 de su volumen, aproximadamente 16.00 cm.

b) Varille la capa 25 veces en todo su espesor, penetrando ligeramente en la primera capa. Distribuya uniformemente los golpes en toda la sección transversal de la capa

Para la tercera capa:

a) Amontone el concreto por encima de la parte superior del cono.

b) Varille la capa 25 veces en todo su espesor, penetrando ligeramente en la segunda capa. Distribuya uniformemente los golpes en toda la sección transversal de la capa

c) Sí como resultado del varillado el concreto cae de la parte superior del cono, agregue concreto a modo de mantener un exceso por encima del cono. Continúe el conteo del varillado desde el valor alcanzado antes de agregar concreto al cono.

3. Nivele la superficie con la varilla de acero como una acción de rodillo. Limpie el concreto que quede alrededor de la base y de la parte superior del cono, empuje hacia abajo sobre las asas y deje de pisar los estribos.

4. Levante cuidadosamente el cono en dirección recta hacia arriba, asegurándose de que no se mueva la muestra

5. Complete la prueba de revenimiento, a partir del llenado hasta la remoción del cono, en 2-1/2 min.

6. Si ocurre un claro desplome o partición del concreto desde un lado o una porción de la masa, deseche la prueba y haga una nueva prueba en otra porción de la muestra. 9. Mida inmediatamente el revenimiento. Este es la distancia vertical entre la parte superior del cono y el centro original desplazado en la parte superior de la superficie.

7. Registre el revenimiento a los 5 mm más próximos.

8. Si la muestra falla por estar fuera de la tolerancia (es decir, el revenimiento es demasiado alto o demasiado bajo), debe tomarse otra muestra. Si ésta también falla la cantidad restante de la mezcla debe ser rechazada.



  • Temperatura

La temperatura se mide para determinar si cumple con los límites de temperatura en la especificación y es un requisito de prueba para preparar muestras. Conocer la temperatura del concreto es muy importante, porque a una temperatura muy diferente a la temperatura ideal (23 °C), el concreto puede experimentar problemas de fraguado. Cabe señalar que la temperatura del hormigón depende de la contribución de temperatura de todos los componentes.

Herramientas

-  Una muestra de concreto

-    Carretilla con un volumen de al menos 75 mm

-  Dispositivo de medición de temperatura con una precisión de +/- 0,5 °celcius en un rango de 0-50 grados celcius, y debe permitir 75mm de inmersión.

-   Dispositivo de medición de temperatura de referencia con una precisión de +/- 0,5 °celcius.

Procedimiento

Para verificar si los dispositivos funcionan

  1. Garantiza dos temperaturas separadas al menos 15 grados.
  2. Se colocan los dispositivos de medición en el líquido por al menos 5 minutos antes de leer la temperatura.
  3. Leer y registrar la temperatura de los dos dispositivos, si la diferencia entre estos excede los 0,5°celcius el dispositivo de medición debe ser descartado para hacer los ensayos.

En el ensayo

  1. Ubicar el dispositivo de medición garantizando que se sumerga 75mm en el concreto recién mezclado
  2. Cerrar el vacio creado por la colocación presionando suavemente el concreto alrededor del dispositivo de medición en la superficie del concreto.
  3. Dejar el dispositivo por mínimo 2 minutos y máximo 5 minutos
  4. Leer y registrar la temperatura aproximándola al 0,5°celcius más cercano


  • Peso específico del concreto fresco

Se realiza para determinar el peso del concreto fresco en un metro cubico para verificar el rendimiento del concreto diseñado

Herramientas

-       Molde metálico cilíndrico

-       Bascula o balanza

-       Varilla de acero lizo de 3/8  de pulgada con punta redondeada

-       Placa de enrase

-       Mazo de Goma

-       Cucharon metálico

 Procedimiento

  1. Se pesa el molde cilíndrico y se obtiene la masa de este.
  2. Se limpia con un trapo húmedo el molde y la varilla, se divide visualmente el molde en tres
  3. Llenamos 1/3 del molde con concreto fresco premezclado y se varilla 25 veces siguiendo un patrón espiral de afuera hacia adentro
  4. Se golpea con el mazo los alrededores del molde mínimo 10 máximo 15 veces para eliminar los espacios y burbujas.
  5. Llenamos 2/3 del molde, se varilla 25 veces a una profundidad no mayor a los 25mm para no tocar la capa ya colocada anteriormente, se golpea el molde nuevamente
  6. Llenamos hasta ocupar el total del volumen del molde evitando que este se derrame, se vuelve a varillas 25 veces a una profundidad no mayor a 25 mm, golpeo el molde de nuevo.
  7. Con la placa de enrasado se da el acabado final y se quita el excedente de material, con un trapo húmedo se limpian los alrededores del molde
  8. Se lleva a la balanza para obtener la masa final (masa del molde más la masa del concreto)
  9. Se encuentra la masa por diferencia y se divide entre el volumen del recipiente.

CONCRETO ENDURECIDO

  • Resistencia o ensayo de compresión del concreto

Las pruebas de compresión muestran la resistencia a la compresión del concreto endurecido. La prueba se realiza en un laboratorio remoto. El único trabajo en el sitio es hacer un cilindro de concreto para pruebas de compresión. La resistencia se mide en kg / cm 2 mega pascales (MPa) y generalmente se especifica como la resistencia característica del hormigón medida 28 días después de la mezcla. La resistencia a la compresión es una medida de la capacidad del hormigón para resistir cargas que tienden a aplastarlo.

Herramientas

-       Cilindros de 15 cm de diámetro x 30 cm de altura)

-       Cucharón pequeño

-       Varilla con punta redondeada (60 cm x16 mm)

-       Llana de acero

-       Placa de acero

Procedimiento

  1. Limpie el molde cilíndrico y unte ligeramente el interior con aceite para moldes, luego colóquelo en una superficie limpia, nivelada y firme, es decir, la placa de acero.
  2. Obtenga una muestra.
  3. Llene 1/3 del volumen del molde con concreto y luego compacte varillando 25 veces. Los cilindros también pueden ser compactados por vibración usando una mesa vibradora.
  4. Ahora llene a 2/3 y nuevamente varille 25 veces, lograr que la varilla penetre aproximadamente 10 mm. De la primer capa del (1/3) primer tercio y repetir la operación de golpear para eliminar el posible aire atrapado.
  5. Llene el cilindro hasta que se desparrame y varille 25 veces, logrando que la varilla penetre aproximadamente 10 mm. Del segundo tercio (2/3) y repetir la operación de golpear las paredes del molde para eliminar el posible aire atrapado. Para golpear se recomienda un mazo de caucho duro. Nivele la parte superior con la varilla de acero y limpie cualquier concreto que quede alrededor del molde.
  6. Ponga una tapa o plástico, etiquete claramente el cilindro y póngalo en un lugar fresco y seco para que fragüe por lo menos 24 horas.
  7. Después de que se remueve el molde, el cilindro se manda al laboratorio en donde es curado y tronado en la prueba de resistencia a compresión.

  • Peso específico del concreto endurecido

Se realiza para determinar el peso del concreto fresco en un metro cubico para verificar el rendimiento del concreto diseñado 

Herramientas 

-       Molde metálico cilíndrico

-       Bascula o balanza

-       Varilla de acero lizo de 3/8  de pulgada con punta redondeada

-       Placa de enrase

-       Mazo de goma

-       Cucharon metálico

Procedimiento

  1.  Se pesa el molde cilíndrico y se obtiene la masa de este.
  2. Se calcula el volumen del cilindro a utilizar
  3. Se elaboran cilindros con el concreto a analizar
  4. Se lleva a la balanza para obtener la masa final (masa del molde más la masa del concreto)
  5. Se encuentra la masa por diferencia y se divide entre el volumen del recipiente.~

  • Absorción   

Este
 ensayo 
cubre 
la
 absorción 
y 
el
 porcentaje
 de
 vacíos
 en 
concreto
 endurecido. Puede
 ser
utilizado 
para 
determinar 
el 
cumplimiento
 del 
concreto
 con
 especificaciones
 y
 para
 mostrar
 diferencias
 entre
 varios
 puntos
 de
 una
 masa
 de
 concreto.

 Herramientas

Se toman varias porciones individuales de concreto, cada una es ensayada por separado, estas porciones pueden ser piezas de cilindros, núcleos o vigas de cualquier forma y tamaño, el volumen de cada una d ella no puede ser menor a 350 cm3, además para porción debe estar sin ningún tipo de hendiduras, fisuras o extremos quebradizos o puntiagudos.

 Procedimiento

  1. La porción de concreto se somete a secado durante 24 horas para así estar seguros de que está completamente seca.
  2. Se registra la masa seca al horno de la porción
  3. Se sumerge en agua a 21°C por menos de 48 horas
  4. Se deja secas a la superficie
  5. Se determina la masa en intervalos de 24 horas para que no exista diferencia significativa en las masas.
  6. Se
registra
con
 esto
la
masa
saturada
después
de
inmersión
  7. Después se coloca la porción en un recipiente, se llena con agua y se somete a ebullición.
  8. Se enfría a temperatura ambiente, se seca la superficie y se registra la masa saturada después de ebullición.
  9. Se suspense la porción y se sumerge en agua.
  10. Se determina la masa aparente de la porción en agua.
  11. Se procede a calcular la absorción.

 


Entradas populares